En Tree of Life International School los jóvenes tiene un espacio para desarrollar sus habilidades blandas, fundamentales para su crecimiento e inserción profesional en el mundo cambiante de hoy.

Como parte de su programa académico, la escuela ofrece a sus estudiantes participar en MUN (Modelo Naciones Unidas), una electiva que les permite aprender sobre el mapa de relaciones entre países de la actualidad. Liderada por la profesora Jennifer Anglin, esta electiva ofrece la oportunidad de ejercitar la diplomacia, el diálogo, la influencia y la comunicación en un contexto global y con estudiantes de otros países. La meta para los estudiantes de este año es viajar en el 2022 a Nueva York y ser parte del más prestigioso encuentro entre jóvenes del mundo para discutir, debatir y defender la posición de los países asignados.

Conversamos con la estudiante Gabriela Galindo, quien nos cuenta sobre su experiencia como Secretary General de Tree of Life International School y líder de nuestro equipo MUN, y que ha participado y recibido reconocimientos en conferencias dentro y fuera del país.

Gabriela Galindo es Secretaria General de MUN de Tree of Life International School.

¿Cómo es la experiencia de participar en MUN?

La experiencia de participar en MUN es muy enriquecedora. En realidad, te brinda muchas perspectivas desde muchos lados. Desde lo social, tú conoces a muchas personas de muchos países y haces nuevos amigos. Por ejemplo, en este último MUN, conocí gente de Chile, España, Honduras, Argentina, Venezuela, y de esa experiencia quedan muchas amistades.

También, por el otro lado, uno aprende mucho sobre cultura general y sobre cómo es y funciona el mundo. Aprendes de muchísimos temas: de Economía, de Diversidad de género, de armas, de Leyes, de cualquier cosa que te puedas imaginar. Es una experiencia súper universal y aprendes de muchas cosas.

¿Qué habilidades y destrezas crees que se desarrollan en MUN?

Más que todo, yo  diría que habilidades blandas, como la de hablar en público. Yo le perdí el miedo a hablar en público. Hace tres años, antes de empezar, yo no me podía parar a hablar frente a la gente porque me daba mucha vergüenza y miedo. También a hacer búsquedas, a averiguar información. Aprendes cómo persuadir a las personas para que piensen lo mismo que tú y te apoyen en tus soluciones, aprendes a cómo hablarle a la gente, cómo hacer amigos, aprendes a ver el mundo desde otras perspectivas, porque a veces te tocan países con los cuales no compartes posición, entonces aprendes a ver otros puntos de vista.

“Con MUN aprendes a ver el mundo desde otras perspectivas”, afirma Gabriela.

¿Cuáles fueron tus logros luego de ser parte de MUN?

Yo creo que el logro más grande ha sido la confianza que me ha dado. En el hecho de que perdí el miedo de hablarle a la gente y de ir con lo que yo quiero hacer. Me ha quitado la timidez, me ha quitado muchas barreras que me había puesto sobre mí misma y me ha ayudado a socializar con la gente, me he vuelto mucho más social. Me va mejor en el colegio, porque uno aprende a escribir, y a dar argumentos y a dar posiciones.

¿Cuál es tu próximo reto?

Mi próximo reto es Nueva York. Eso ha sido muy difícil porque lo he planeado desde cero y es complicado por la parte del dinero, hacer la recaudación de fondos. Mi próximo reto es cuadrar todo eso y ver cómo lo vamos a hacer, poner a todos de acuerdo, porque yo soy la líder del grupo, porque si yo no lo hago, los demás no lo van a hacer. Me toca a mí ejercer ese liderazgo y organizar las cosas para que ellos cumplan y consigamos lo que necesitamos para poder viajar. La experiencia de estar en Nueva York también es un reto porque es uno de los modelos más prestigiosos de allá. Es intimidante. Una ciudad tan grande y con gente de todo el mundo. Es una conferencia súper grande y hay que hacer una investigación súper buena. Va a dar paso para muchas oportunidades en el futuro de MUN y va a incentivar muchos más estudiantes a meterse, y van a ver qué es lo bonito de MUN.

Para Gabriela, MUN te permite conocer nuevas facetas de ti mismo.

¿Por qué los estudiantes deberían considerar ser parte de MUN?

Aparte de lo que ya dije de las habilidades blandas, yo creo que una de las cosas más intimidantes de estar en “middle school” y “high school” es el miedo a resaltar en algo. Muchas personas lo que están tratando de hacer todo el tiempo es “blend in” (encajar)  y yo creo que esto te quita el miedo. Es una actividad extra curricular que simplemente te prepara para ser quien tú quieres ser y te da espacio para conocer muchas facetas nuevas de ti mismo.

Se los recomendaría porque: primero, te va a quitar el miedo de socializar cien por ciento, te va a quitar el miedo de hablar en público, que es una herramienta que se necesita en ese momento para cualquier cosa. Te va a ayudar a investigar, vas a tener buenos contactos, porque los que participan de MUN son los futuros líderes del mundo, son muy buenos contactos.

Gabriela sueña con ir a Nueva York, una ciudad “intimidante” en la que conocerá a los líderes del futuro.

¿Cómo fue para vos ser elegida presidente de Comité en MUN?

¡Fue demasiado épico! (se entusiasma). Yo el año pasado estuve en ese comité y me gané un premio, pero nunca pensé ser presidenta de mi comité. Cuando apliqué, hice unos ensayos cortos y cuando me dijeron que había quedado, me puse histérica, me puse súper feliz, porque es algo super “cool.” Pero al mismo tiempo, es un reto porque es una investigación mucha extensa que la que hacen los delegados de los países, entonces me tocó hacer una investigación de como 15 páginas, sobre información, y es muy “cool” porque te da otra perspectiva desde MUN que es liderar el Comité. Lideras a los que lideran.  Entonces aprendes a liderar de otra manera.Tienes que saber todo el procedimiento y no te puedes equivocar bajo ninguna circunstancia. Entonces es mucha preparación, pero me alegra hacerlo porque me dio otra perspectiva de algo que siempre había hecho, que era ser delegado.

Gabriela se toma su liderazgo con humor como cuando caminó sin zapato hasta la tarima para recibir un premio.

¿Alguna anécdota divertida que quieras compartir?

Una anécdota divertida es que una vez en un MUN de Colombia, cuando me llamaron porque había ganado un premio, me tocó ir a la tarima caminando. Pero antes de eso, se me había roto el tacón, entonces tuve que ir caminando hasta la tarima enfrente de ciento y pico de personas sin zapato, entonces iba como cojeando, y fue súper gracioso, porque yo estaba súper preocupada de verme toda profesional y fui sin zapato. Fue gracioso.

Gabriela Galindo termina la entrevista con un fuego en los ojos. Está muy comprometida con la causa MUN. Su nueva meta, Nueva York, resplandece como un cartel de destino al cual llegar. Allí podrá codearse con los jóvenes líderes del futuro. Al mismo tiempo, no hay nada ceremonial en ella, más bien parece que irá a una reunión de amigos. Cuando uno la ve hablar sobre sus desafíos y metas, Gabriela emana una disposición relajada, amena, como quien patina libremente en una rambla costera bajo el sol.

 

Entrevista por Alicia Nieva

Entrevistada: Gabriela Galindo

Fotografías por Leandro Natale