Las clases de Educación Física en Tree of Life International School tienen un enfoque cognitivista- constructivista.

En este artículo el profesor  Arturo Robles Perez nos cuenta sobre la currícula de Educación Física en Tree of Life International School.

Actividad física y sus 8 áreas de desarrollo

Este term, con la profesora Beatriz decidimos darle a las clases de Educación Física un enfoque cognitivista-contructivista. Esto quiere decir la actividad física ayuda a desarrollar 8 áreas del desarrollo del ser humano.

Bioenergética, mental y cognitivo

1. Bioenergética: Optimización del Metabolismo y de las funciones fisiológicas del cuerpo durante el ejercicio
2. Mental: Ayuda a la concentración y al enfoque del objetivo, a pesar de los distractores ambientales.
3. Cognitivo: El desarrollo de toma de desiciones en función del objetivo de los juegos.

En la clase de Elementary 2 se trabajó con el enfoque de la bioenergética.

Socio-afectivo, Expresivo-creativo y Coordinativo

4. Socio-afectivo: El trabajo en equipo y el modo en que la actividad física me ayuda a desenvolverme y a relacionarme con otras personas.
5. Expresivo-creativo: No todos los juegos se resuelven igual. La actividad física nos ayuda a expresar nuestra identidad como ser humano y cómo resolver situaciones de diferente manera que otro.
6. Coordinativo: Cómo controlamos y coordinamos nuestro cuerpo en función del tiempo y el espacio que se presentan en diferentes juegos y los retos que estos conllevan, además de la ejecución técnica que ciertos juegos requieren.

La actividad física nos ayuda a expresar nuestra identidad como humanos.

Condicional y Emotivo-volitivo

7. Condicional. Se enfoca en el desarrollo físico de nuestro cuerpo, como la fuerza, la velocidad, la potencia en saltos, reflejos.
8. Emotivo-volitivo. Se relaciona con las diferentes emociones que sentimos en los juegos y como se gestionan. Además, de la motivación y la voluntad de realizar los juegos.

El deporte y los juegos fomentan la motivación y la voluntad de participar.

La frecuencia cardíaca

Todas estas áreas se correlacionan entre sí, creando una amalgama de dimensiones y estructuras de forma integral que nos hacen quiénes somos.

La clase que se realizó con Elementary 2 tuvo como enfoque principal el área bioenergética. Con el objetivo fisiológico de aumentar la frecuencia cardíaca de los estudiantes para que estimularan adaptaciones agudas y crónicas hacia la actividad. Luego se reflexionó sobre la forma en que se sintieron y los beneficios de la actividad física para el cuerpo y los órganos.

El movimiento brinda beneficios en la salud tanto física como mental y emocional.

La herramienta didáctica que se utilizó fue un relevo sencillo, donde ellos tenían que deslizar una colchoneta de un punto a otro antes que el equipo contrario.

“Ningún salto fue igual a ningún otro”, comentó Arturo Robles Perez, profesor de Educación Física.

Disfrute y creatividad

Los chicos lo disfrutaron mucho y aprendieron a encontrar diferentes formas de resolver un problema de forma creativa, mediante la expresión de diferentes movimientos y coordinándose para deslizar la colchoneta. Desde deslizarse con las rodillas, de panzazo, manos primero o de medio lado. Ningún salto fue igual a otro.

 

Por Arturo Robles Perez, profesor de Educación Física

Fotografías de Leandro Natale