En esta sección del Estudiante, Melissa Hidalgo de SR B escribe un texto argumentativo corto sobre las marcas y ejerce el pensamiento crítico. Lo relaciona con  un capítulo leído del libro de Naomi Klein, “No Logo”. A su vez conecta y lo amplía con la investigación que está haciendo en el marco del proyecto de Español “Qué hay detrás de los productos que amamos”.

De esa forma aplica la rutina de pensamiento “Conectar, ampliar y desafiar” de la caja de herramientas didácticas de Proyecto Cero de Harvard.

Compramos marcas en vez de productos

Todos tenemos una marca de nuestra preferencia. Ya sea por moda, diseño o manufactura, hay algo en la marca que nos hace querer comprar sus productos. Sin embargo, después de llevar a cabo el  análisis de estas empresas y haber recorrido el cambio del sistema de mercadeo a través de las últimas décadas, te darás cuenta que la marca en sí vende el nombre de la marca más que su famoso producto.

No logo

Esta es la idea principal que Naomi Klein interpreta en el texto ¨No Logo¨ publicado en diciembre de 1999. Este texto tiene como objetivo comprender y analizar el proceso de diseño, publicidad y manufactura que las compañías más exitosas del mundo logran llevar a cabo para tener un buen resultado en el mercado a nivel mundial.

Una experiencia única en vez de un producto

Por ejemplo, compañías como lo son Nike y Starbucks trabajan diariamente para vender más que su producto, sino también tienen un enfoque en diferentes puntos de mercadeo y publicidad para ser capaces de venderle al público una experiencia única más que un simple producto. En el caso de Starbucks le vende al cliente un lugar cómodo, en el cual él o ella está invitado a sentirse como en casa. Starbucks tiene una variedad de productos y áreas para personas de diferentes grupos de edad, con el fin de descansar o trabajar cómodamente sintiéndose seguros y atendidos correctamente.

¨No Logo¨ crea un cuestionamiento hacia el lector con respecto a sus inversiones en el mercado. Tiene como fin vulnerabilizar a los clientes y tener una nueva perspectiva sobre las compañías que logran tener el éxito como lo son hoy.

Naomi Klein

¿Quién es Naomi Klein? Naomi Klein, nacida en Montreal, Canadá el 8 de mayo de 1970 es una autora, periodista, activista social y cineasta de 52 años actualmente. Es mayormente conocida por su crítica hacia la globalización y el capitalismo. En total ha escrito quince libros, los más conocidos siendo: ¨No Logo¨, ¨The Shock Doctrine¨ y ¨This Changes Everything¨. En este caso, con un enfoque en el texto ¨No Logo¨, el cual pertenece al género del ensayo, se define como un texto escrito en prosa e interpreta un tema específico en una serie de opiniones y evidencia. El texto incluye texto argumentativo, el cual se refiere al texto utilizado para racionalizar una conclusión sobre un tema. ¨No Logo ̈ se enfoca principalmente en cómo un producto logra vender más que el producto, sin embargo, también expresa la crisis de las marcas y cómo muchas de ellas lidiaron con diferentes obstáculos. No obstante, como cualquier otro texto, ¨No Logo, ̈ ha recibido críticas positivas y negativas. La revista de libros menciona ¨Por eso Klein no dice la verdad.¨ Esto nos hace entender que es un tema muy controversial y con diferentes puntos de vista ante ello. Es fundamental cómo Naomi Klein crea esta relación entre el lector y su análisis de inversiones del día a día. De igual forma, muestra el otro lado de las marcas que conocemos.

Conecto, amplío y desafío

Antes de leer este texto, personalmente creía que las marcas eran grandes compañías que producían productos, los cuales involucran grandes equipos de apoyo y grandes cantidades de materiales para poder crear los mismos. Por otro lado, ahora sé que las marcas llevan un proceso mucho más complejo y estratégico detrás del producto conocido, sino que se crea todo un método para atraer al cliente a comprarlo. Algunas preguntas que me causaron leer este texto incluyen: ¨¿Cuál es el proceso de análisis ante hacer del producto una experiencia?¨ ¨¿Cómo las compañías más conocidas de hoy en día lograron ser tan conocidas?¨ y ¨¿Qué tipo de promesas atraen más al público?¨.

Finalmente, puedo decir que el tema de las marcas en sí, se relaciona con el Cappuccino de Starbucks, ya que Starbucks ofrece una experiencia más que una simple taza de café caliente. Gracias a ¨No Logo¨ se puede entender cómo la compañía de Starbucks trabaja en crear un ambiente apreciable dirigido a diferentes públicos. Al vendernos el producto, no solo nos dan la mejor calidad de café posible, si no que nos ofrecen la experiencia de sentirnos cómodos y seguros.

Por Melissa Hidalgo, estudiante de Senior B

Fotografía de Leandro Natale