Florencia Morado, consultora en Innovación Educativa, acompaña a los profesores y dialoga para que implementen didáctica innovadora en sus clases.

En Tree of Life International School, los estudiantes aprenden a través de la metodología de Project Based Learning (PBL). Florencia Morado, consultora en Innovación Educativa, nos cuenta sobre el proceso de trabajo con los profesores.

Un modelo interactivo

Desde hace un año y medio estamos desarrollando un modelo de innovación educativa en Tree of Life International School, que incluye varios aspectos pedagógicos y didácticos. Uno de ellos es PBL, pero también estamos trabajando evaluación auténtica de los aprendizajes, enseñanza de la lectura y la escritura y matemática. El modelo con el que trabajamos con los docentes no consiste en una capacitación de algunas horas o días. De hecho, es un modelo de acompañamiento en el que las nuevas ideas o conceptos se conversan con los profesores. Ellos luego van a las aulas a implementar la didáctica innovadora para luego reflexionar y evaluar su práctica. Es un modelo interactivo. Hay un ida y vuelta de la práctica a la teoría.  Además, hay un análisis riguroso sobre los resultados de las prácticas.

Michael Púrpura aplica en sus clases de Matemáticas las estrategias pedagógicas de PBL conversadas en las sesiones semanales.

Escuchar al estudiante

Principalmente, se busca que los profesores desarrollen también habilidades de acompañar los procesos de aprendizaje a partir de una escucha y mirada atenta a las necesidades particulares de los estudiantes. Asimismo, que puedan identificar en cada uno de ellos diferentes trayectorias de aprendizaje, diferentes apoyos necesarios. Además, que pasen de una pedagogía del decir, a una pedagogía del guiar y preguntar. Sin embargo, esto no significa volcar la responsabilidad del aprendizaje en los chicos, sino que las guías, las preguntas, los andamiajes que generan los profesores permiten a los estudiantes desarrollar aprendizajes más profundos y significativos.

Hay un diálogo profundo con la meta de encontrar la mejor forma de lograr aprendizaje significativo en los alumnos.

PBL: una caja de herramientas para la vida

Por lo tanto, el desafío más grande para alinear la currícula con PBL es la cantidad de contenidos que se supone que los estudiantes deben “cubrir”. Ya que PBL fundamentalmente se enfoca en desarrollar habilidades de pensamiento y aprendizaje que sirvan para aprender cualquier cosa que sea necesaria en la vida. Estas habilidades son una caja de herramientas que, si bien pareciera que lleva más tiempo del que corresponde, son mucho más efectivas a la hora de formar un ser humano integral que pueda desenvolverse en la vida en todas sus etapas. En concreto, las habilidades que se desarrollan son principalmente la lectura comprensiva, la comunicación efectiva, el análisis y la resolución de problemas, la reflexión sobre los procesos históricos, la fluidez para la utilización de modelos matemáticos para resolver situaciones reales.

Por Florencia Morado

Fotografías de Leandro Natale